|
El establecimiento de políticas tiene como objetivo, evitar la insuficiencia
o exceso de efectivo y activos circulantes así como optimizar los costos
asociados mediante su manejo y administración.
Cada uno de los inventarios tiene una problemática diferente, por lo que
deben analizarse con cuidado para así poder delimitar sus implicaciones
financieras, así como estar pendiente de un problema común y básico que es el
de mantener un nivel adecuado en función de las ventas futuras. Mientras más
reducido sea el inventario, mayor será la rentabilidad de la inversión; pero
si el nivel de inventario es muy reducido, acarrea problemas de falta de
existencia y, por lo tanto, de producción y más adelante de ventas; que
puedan afectar el volumen de éstas y generar una baja en la rentabilidad. |
|
|
El crédito comercial se refiere a la venta de bienes o servicios que
no son de contado. Las políticas referentes al otorgamiento de créditos implican
encontrar un equilibrio entre el riesgo y el rendimiento de la empresa. En el
grado en que se otorguen créditos y se amplíen los plazos de cobro a
clientes, se estarán inmovilizando fondos en cuentas por cobrar y peligrará
la capacidad de la empresa para liquidar sus pasivos. Esto, sin embargo,
tiene la ventaja de facilitar la venta de productos y mejorar las utilidades
de la empresa. |
|
Las deudas de una empresa son una fuente de financiamiento que le
permiten adquirir bienes de capital, inventarios, pago de nóminas, entre otros.
Sin embargo, este financiamiento se debe analizar cuidadosamente, ya que
compromete los recursos de la empresa a corto y largo plazo, según sea el
caso. Los pasivos generalmente se obtienen de las siguientes fuentes:
Entre los elementos que se deben analizar para la solicitud de un
crédito están: naturaleza del crédito, si satisface las necesidades de la
empresa, plazo para pagarlo, tasa de interés que se genera, descuentos por
pronto pago y tipo de bien que se entrega en garantía.
En atención a su mayor y menor grado de exigibilidad, las deudas y
obligaciones que forman el pasivo se clasifican en:
Cuando existan créditos por pagar a largo plazo, como sería el caso
para cinco años, de los cuales se deba cubrir mensual o anualmente una parte
determinada, dicha parte debe considerarse un pasivo circulante y, el resto
del crédito, un pasivo fijo o consolidado. |
|
El objetivo de los métodos analíticos consiste en simplificar y
reducir los datos que se examinan en términos más comprensibles para estar en
posibilidad de interpretarlos y hacerlos significativos.
Esta razón nos indica el porcentaje de rendimiento que los
accionistas alcanzan sobre su inversión, el cual debe ser superior al
rendimiento que otorgan los instrumentos de renta fija. |
|
Para que una empresa pueda tomar cualquier tipo de decisión financiera
se debe contar en primer lugar con datos confiables que se desprenden de la
contabilidad de la organización; en segundo término, se debe establecer el
tipo de información que se necesita para poder seleccionar los datos y
técnicas más adecuadas, con la finalidad de poder planear los objetivos de la
empresa. Existen tres pasos principales para realizar esta planeación:
Una de las iniciativas más importantes que debe tomar una empresa se
sitúa en las decisiones de inversión, las cuales están relacionadas con los
planes de producción de la empresa y partiendo del hecho que los planes de
producción de ésta se obtienen de la demanda en el mercado de los productos o
servicios, se puede afirmar que la demanda de inversiones es derivada. 1. La escala de la inversión y sus efectos sobre el precio
de venta de la producción incrementada, originada por dicha inversión. 2. El proceso total de inversión, inicia desde el momento en
que una decisión de presupuesto de capital es materializada hasta el momento
en que el producto que se incrementó es consumido. 3. La estructura motivacional de las decisiones de
inversión, lo cual comprende diversos tipos de inversiones. |
|
Todo método válido para evaluar proyectos de inversión debe tomar en
cuenta el valor del dinero en el tiempo. Para determinar el valor que tiene
hoy (valor presente) respecto a una cantidad que se recibirá en el futuro, se
procederá a descontar la cantidad futura en una tasa de interés determinada
durante el número de períodos considerados. |
|
Riesgo |
|
|