|
|
Nombre de la empresa
Se adjunta el procedimiento de generación y evaluación de ideas.
Logotipo |
|
|
Promocionar es un acto de
información, persuasión y comunicación, que incluye varios aspectos, como son:
la publicidad, la promoción de ventas, las marcas, e indirectamente las
etiquetas y el empaque. A partir de un adecuado programa de promoción, se
puede lograr dar a conocer un producto o servicio así como incrementar el
consumo del mismo.
Cuando el empresario da a conocer información sobre los productos o servicios que ofrece, utiliza algunos medios, como son:
Promoción de ventas |
|
|
La misión de una empresa es su
razón de ser. Es el propósito o motivo por el cual existe y, por tanto, da
sentido y guía a las actividades de la empresa.
Por otra parte, la misión debe reunir ciertos requisitos, que le den validez y funcionalidad; la misión debe ser, por ejemplo:
Toda misión debe contestar a tres preguntas básicas:
La misión de una empresa es la
tarjeta de presentación de la misma, por lo que exige una constante revisión
y autoevaluación de su funcionamiento para estimar si es congruente con los
objetivos trazados. Los objetivos de la empresa son los puntos intermedios de
la misión.
Dentro de los factores que deben tomarse en cuenta destacan: Nuevos ingresos (amenaza de ingreso)
La amenaza de ingreso es
reducida, si las barreras son altas y si el recién llegado espera una fuerte
respuesta de los competidores establecidos.
Si estos costos de cambio son
elevados, los proveedores de nuevo ingreso tendrán que ofrecer una gran
mejoría en el costo o desempeño, para que el comprador cambie a la propuesta
actual.
Patentar experiencia (cambios tecnológicos). Si los costos disminuyen con la experiencia (cambio tecnológico)
en un sector industrial, y si las empresas establecidas pueden patentar la
experiencia, entonces el efecto es una barrera al ingreso.
Presión de productos o servicios
sustitutos
|
|
|
Análisis ambiental
Para conocer esta
participación, es recomendable que la empresa identifique a sus principales
competidores, el área geográfica que cubren y la principal ventaja que les ha
permitido ganar mercado, ya que con esta información podrá determinarse con
mayor facilidad la estrategia de posicionamiento que deberá seguir la
empresa, no sólo para ingresar sino desarrollarse con eficacia dentro del
mercado.
Análisis de mercado La investigación de mercados tiene una aplicación muy amplia, como en las investigaciones sobre publicidad, ventas, precios, diseño y aceptación de envases, segmentación y potencialidad del mercado, entre otros. Sin embargo, en los estudios de mercado para una producto o servicio nuevo, algunos de ellos no son aplicables, ya que el producto o servicio aún no existe. A cambio de eso, las investigaciones se realizan sobre productos o servicios similares ya existentes, para tomarlos como referencia en las siguientes decisiones aplicables a la evolución del nuevo producto o servicio: a. ¿Cuál es el medio publicitario más usado en productos o
servicios similares al que se propone lanzar al mercado?; b. ¿Cuáles son las características promedio en precio y
calidad?; c. ¿Qué tipo de envase o presentación es la preferida por el
consumidor?, y d. ¿Qué problemas actuales tienen tanto el intermediario como
el consumidor con los proveedores de artículos o servicios similares y qué
características le pedirían a un nuevo productor o prestador del servicio? Es recomendable obtener la
mayor cantidad y variedad de información acerca de la situación real del
mercado en el que se pretende introducir un producto o servicio. Estos estudios
proporcionan información veraz y directa acerca de lo que se debe hacer en el
nuevo proyecto con el fin de tener el máximo de probabilidades de éxito
cuando el nuevo producto salga a la venta. |
|
|
La relación producto o servicio-mercado que se haya elegido determina las dimensiones estratégicas del concepto de comercialización y la orientación producto o servicio-mercado es fundamental también para determinar la estrategia de proyecto. En la siguiente figura se plasman cuatro tipos distintos de estrategias de comercialización.
Estrategia de penetración en el mercado. La empresa, que funciona en un mercado concreto, se propone intensificar
sus esfuerzos comerciales. Los medios principales son la publicidad y las
ventas, haciendo especial hincapié en los productos o servicios existentes.
La variante de un producto o servicio existente se denomina relanzamiento.
Otra herramienta usada como estrategia de penetración en el mercado es la
disgregación de productos o servicios existentes en componentes disgregados. Estrategia de competencia y estrategia de ampliación del
mercado Estrategia de competencia. En la
estrategia de competencia se describe la forma en que se conquistan cuotas de
mercado a los competidores. Se podrá elegir esta estrategia cuando no sea
recomendable hacer planes para una ampliación del volumen total del mercado,
que sería el caso, por ejemplo, cuando el mercado ha llegado a la saturación
o madurez. Si las empresas existentes han adoptado una estrategia de
desarrollo del mercado deben volver a la estrategia de competencia. Es
interesante observar que a menudo, la empresa con mayor cuota de mercado es
la última que cambia su estrategia.
Estrategia del hueco. La estrategia
del hueco se basa en la peculiaridad de que concentrarse en una meta
estrictamente limitada, resulta más eficiente que intentar actuar en una esfera
amplia de competencia. Se podrá hacer hincapié en un grupo limitado de
compradores, en parte de la gama de productos o servicios, o en un ámbito
geográfico limitado. Las aptitudes que suelen necesitarse se derivan del
objetivo estratégico en que se haga hincapié. No se les puede dar una
definición general.
Las tres cuestiones
conceptuales básicas que se han de analizar para determinar la estrategia del
proyecto están mutuamente vinculadas. El punto de partida para formular el
marco de la estrategia del proyecto consiste en la definición y segmentación
del mercado.
Determinación de los
objetivos de comercialización
Es importante que se eviten los objetivos poco acordes con la realidad y las extrapolaciones carentes de elementos críticos. La posición de los productos en los ámbitos de producto o servicio y de grupo objetivo se puede determinar en función de los competidores o de los usuarios. Si se desea disponer de una base para determinar los objetivos y las estrategias de comercialización, se requiere información sobre los siguientes aspectos:
Política de mezcla
promocional |
|
|
El área de mercadotecnia se ocupará
de las estrategias de mercado, como son: publicidad, promoción y ventas, para
difundir de manera rápida el producto y acrecentar las ventas, estimulando en
los clientes el deseo o la necesidad de adquirirlo.
Evaluación y
presupuesto de la mercadotecnia |